martes, 24 de febrero de 2009

Emil Sinclair y sus obras



Peter Camenzind (1904) puede ser considerada un arquetipo del género conocido como "novela de formación", de escritura reflexiva y melancólica, sobre un joven que llega del campo a la ciudad para acabar huyendo de la cultura urbana y regresar a la naturaleza y la vida sencilla. En esa misma línea, Bajo la rueda (1906) expresa la rebelión contra la autoridad.

Pero el título que marca el paso del ecuador dentro de la obra de Hesse es sin duda Demian (1919), cuyas primeras ediciones se publicaron bajo el seudónimo Emil Sinclair y con el significativo subtítulo "Una historia de juventud": escrita en medio de una profunda depresión, la novela es sin embargo un canto a la amistad, al arte y a la vida. Siddharta (1922), diametralmente distinta, recoge la experiencia del autor en la India y se convertiría, una generación más tarde, en el libro de cabecera de los primeros "hippies", difusores en Occidente de la cultura budista.

El lobo estepario (1927) es acaso el más célebre de los títulos de Hesse e inicia sin duda la etapa de madurez de su obra: está construido a partir de las notas póstumas del artista Harry Haller, introducidas por los comentarios de un editor, y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que muere lo viejo sin que haya nacido algo nuevo. Narciso y Goldmundo (1930), situada en una imprecisa alba del Renacimiento, presenta la contraposición de Narciso, el monje ascético, y Goldmundo, el artista, en una escuela monástica, donde traban amistad. Es la confrontación entre el mundo paterno, encarnado en el logos y la ciencia, y el arte maternal, que no representa una certeza sino una búsqueda de por vida.
El juego de los abalorios (1943), cierra lo que puede entenderse como una trilogía de culminación de la obra de Hesse, a través de un nuevo intento de reunión (los abalorios) del mundo de las artes y de las ciencias: un auténtico resumen de los esfuerzos anteriores del autor por reflejar la inquietante dualidad entre el pensamiento y el espíritu. Siguieron luego colecciones de cuentos, relatos y meditaciones, y en 1951 la antología literaria de este educador humano, que une la interioridad de la lucha sostenida para la existencia del espíritu, consciente de su propia responsabilidad, con la advertencia dirigida a su misma época en peligro y al pueblo alemán. La edición completa de las obras de Hermann Hesse, en seis tomos, apareció en 1952.

Hermann Hesse, un buscador



"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla."

"Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros."

"Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos."


.
Hermann Hesse fue un buscador durante toda su vida. Lo demuestra no sólo su gran obra poética, que en 1946 le hizo merecedor del Premio Nobel, sino también su biografía. En Calw, su ciudad natal, donde vino al mundo el 2 de julio de 1877, Hesse pasó sus años de juventud en el ambiente de la familia, que le marcaron y que se reflejan en muchos pasajes de sus libros. Maulbronn, Tubingia y Basilea fueron ciudades donde pasó otras etapas de su vida. En 1904 se trasladó a una granja en Gaienhofen, junto al lago de Costanza, para seguir viviendo allí como escritor autónomo. En 1911 realizó un viaje a la India y poco después se trasladó a Suiza, primero a Berna y después, en 1919, a Montagnola (Tessin), donde inició su periodo creativo más rico y donde murió en 1962. La superación de las crisis personales es uno de los puntos focales en la obra de Hesse, que también trata cuestiones de la religión y la política.


http://www.hermann-hesse.de/es/
http://www.proverbia.net
http://elmistico.com.ar

lunes, 16 de febrero de 2009

Eduardo Gutierrez


Nació en Buenos Aires en 1851. A su tío Bartolomé Hidalgo, creador de "cielitos" su hermano Ricardo, poeta guachesco y luego prestigioso médico y su cuñado Estanisláo del Campo, autor del "Fausto" criollo, seguramente habrán influido en su formación literaria. Desde adolescente se ganó la vida en las redacciones, narrando episodios de las guerras civiles, la vida de los caudillos o simplemente robos y crímenes que conmovieron la ciudad y campaña.

Diez años de su vida pasó como oficial en la frontera peleando al indio. De esta época es su excelente libro "Croquis y siluetas militares". Posteriormente se dedicó de lleno a la composición de folletines. La popularidad de sus escritos, lo llevaron a editar en prestigiosos periódicos de la época.

Su estilo romántico e imaginativo a la vez que trágico, plasmó en el sentimiento del pueblo las hazañas y desdichas de seres humanos que padecieron en carne propia las injusticias sociales de una época. Fue autor de una treintena de libros, periodista diversificado en kilométricos trabajos y folletinero infatigable, inspirado en tipos humanos reales, de mayor o menor heroicidad, pero marginales por su origen, circunstancias personales o sociales. Entre sus más conocidos títulos figuran: "Cipriano Cielo"; "Los Hermanos Barrientos"; "El Tigre del Quequén"; "Hormiga Negra"; "Santos Vega"; "El Matrero"; "La Muerte de Buenos Aires"; "Juan Cuello" "Pastor Luna"; "Juan Moreira"; "El Rastreador", etc.

Ciertamente su éxito más rotundo lo obtuvo con un folletín que escribió en 1882, donde presentaba un personaje valeroso y noble; producto de una época y lugar: Juan Moreira. A poco andar esta obra sentaría las bases del teatro nacional cuando es presentada por los hermanos Podestá, en su famoso circo, a la consideración del público. Llegó a hacerse tan popular la teatralización de la obra de Gutiérrez, que algunas autoridades de época la prohibieron porque era ejemplo "peligroso eso de andar matando milicos en los circos" -

Si bien por su edad, Gutiérrez cabría entre los intelectuales de la generación del '80, no lo fue por su orientación y estilo. El permaneció fiel a los gauchos, lo que le valió, tal vez ser "un proscripto de una razonable gloria, siquiera menor". según León Benaros.Fuente: Diario "La Arena" - suplemento centenario de Toay- Autor Walter Cazenave - 9 de julio - 1994

http://www.soydetoay.com.ar/toay/archiv_imag/historia/gutierrez.htm
http://es.wikisource.org/wiki/Eduardo_Guti%C3%A9rrez

Juan Moreira - El Folletín


Juan Moreira es una exitosa novela del escritor argentino Eduardo Gutiérrez escrita como folletín entre
1878 y 1880. La misma se encuentra inspirada en una crónica policial real protagonizada por un gaucho
bonaerense muerto por la policía en 1874. Se trata de uno de los textos más importantes de la literatura
argentina y del romanticismo hispanoamericano.
En 1884, Gutiérrez reescribió la novela como "mimodrama" para ser representado en el circo, convirtiéndose en la pieza fundadora del teatro rioplatense. En 1886 José Podestá le puso letra a la obra, tomándola de la novela y la representó durante varias décadas, convirtiéndola en uno de los éxitos históricos más importantes del teatro argentino. La obra fue llevada dos veces al cine, en 1948, con dirección de Luis José Moglia Barth y en 1973 con dirección de Leonardo Favio.

Publicación

La novela fue publicada a modo de folletín, en el diario La Patria Argentina, en entregas parciales, entre el 28 de noviembre de 1879 y el 8 de enero de 1880.
"Juan Moreira" anticipa la literatura de masas de la sociedad urbana moderna, impulsada por el proceso de alfabetización general. Estuvo dirigido a un público amplio, de raigambre popular, que se agolpaba en la puerta del diario para esperar y leer cada entrega. Esa misma característica le valió una crítica muy negativa por parte de las élites literarias, que cuestionaban el relato, calificado de "horripilante" y acusado de "estragar el gusto".
Eduardo Gutiérrez continuaría esta línea de personajes heroicos complicados en crónicas policiales, en otros relatos como "Juan Cuello", "Hormiga Negra", y varios más.
Estructura

La novela está compuesta de 17 capítulos, más un prólogo y un epílogo:
1. Prólogo
2. Los amores de Moreira
3. Un castigo terrible
4. El Cacique
5. La pendiente del crimen
6. Un gaucho flojo
7. Un encuentro fatal
8. El nido de desventuras
9. El último asilo
10. La vuelta al hogar
11. La fuerza del destino
12. La soberbia del valor
13. El guapo Juan Blanco
14. La policía en jaque
15. El Cuerudo
16. Jaque mate
17. El epitafio de Moreira
18. La daga de Moreira
19. Epílogo


Personajes


• Juan Moreira: el protagonista. Es un gaucho tomado de la vida real. Habitante rural del partido de Las Matanzas (actual La Matanza, cordón industrial de Buenos Aires). Pequeño propietario y ex guardaespalda de Adolfo Alsina. Trabajador, guitarrero, y respetado en su zona. Está casado con la Vicenta Andrea y tiene un hijo pequeño, llamado como él. Su gran amigo es Julián, otro gaucho. Tiene un perro, el Cacique, y un caballo overo bayo, ambos regalos de Alsina.
• Vicenta Andrea: esposa de Juan Moreira. Considerada como la joven más bonita de la zona. Pretendida por el teniente alcalde de la zona, es la razón de la persecución de la que es objeto Juan Moreira. Cuando éste debe huir, es encarcelada y luego queda reducida a la pobreza y sóla con su bebé. Se vio obligada a amancebarse con Gimenez, un gaucho amigo de Moreira.
• Julián: el amigo leal de Moreira. Es quien le lleva noticias de la Vicenta.
• Juancito: su hijo pequeño.
• Don Francisco: teniente alcalde de la zona. Abusa de su poder contra Juan Moreira debido a que éste está con la Vicenta. Luego de que destruyera su rancho y encarcelara a la Vicenta, Juan Moreira fue a enfrentarlo, matándolo en la lucha.
• Giménez: supuesto amigo de Juan Moreira. Es quien le regala sus pistolas, antes de huir. Se aprovecha de la pobreza de Vicenta, le miente que Juan Moreira está muerto, y se amanceba con ella. Juan Moreira intenta vengarse dos veces pero no lo logra.
• Marañón: político alsinista, hombre fuerte de Navarro. Protector de Juan Moreira.
• Eulogio Varela: comandante de la partida enviada por el gobernador para atrapar a Juan Moreira. Hombre valiente. Moreira lo respeta y no lo mata, cuando pudo hacerlo, luego de herirlo en el combate final.
• El Sargento Chirino: es quién hiere de muerte a Juan Moreira. Lo hace a traición. Antes de morir, Moreira lo mata.




domingo, 15 de febrero de 2009

El gran profeta libanés



Khalil Gibrán, el literato y pintor libanés que fascinó a Occidente con sus bellos libros portadores de una exquisita espiritualidad, nació un día de reyes del año de 1883. Su estilo sencillo, dinámico e interactivo, hace que sus escritos sean accesibles, y sus mensajes rápidamente captados.

EL LOCO (1918)


Me preguntáis cómo me volví loco. Así sucedió:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que me habían robado todas mis máscaras -si; las siete máscaras que yo mismo me había confeccionado, y que llevé en siete vidas distintas-; corrí sin máscara por las calles atestadas de gente, gritando:
-¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!
Hombres y mujeres se reían de mí, y al verme, varias personas, llenas de espanto, corrieron a refugiarse en sus casas. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un joven, de pie en la azotea de su casa, señalándome gritó:
-Miren! ¡Es un loco!
Alcé la cabeza para ver quién gritaba, y por vez primera el sol besó mi desnudo rostro, y mi alma se inflamó de amor al sol, y ya no quise tener máscaras. Y como si fuera presa de un trance, grité:
-¡Benditos! ¡Benditos sean los ladrones que me robaron mis máscaras!
Así fue que me convertí en un loco. Y en mi locura he hallado libertad y seguridad; la libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad; ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón.

http://buenasiembra.com.ar/




El creador de Don Segundo Sombra





Ricardo Güiraldes



Nació en Buenos Aires, Argentina. Fue el segundo hijo de una familia acomodada, perteneciente a la aristocracia terrateniente. Su madre fue Dolores Goñi, descendiente de Ruiz de Arellano, quien fundó el poblado de San Antonio de Areco en 1730. Manuel Güiraldes, su padre, que con el tiempo sería intendente de la ciudad de Buenos Aires, fue un hombre culto, con una excelente educación, y entendido en el arte. Ricardo heredó dicha predilección; en su juventud solía volcar al óleo escenas rurales y de la vida campestre.
Cuando Güiraldes contaba con sólo un año de edad, viajó a Europa con su familia, viviendo cuatro años en Paris cerca de la Rue Saint-Claude. A los seis años, hablaba no sólo español sino también francés y alemán. Obviamente, el francés era su primer lengua, y la literatura francesa dejaría una fuerte marca en su estilo literario y gustos.

La infancia y juventud de Güiraldes estuvieron divididas entre la estancia familiar, llamada La Porteña, ubicada en San Antonio de Areco, y Buenos Aires. En San Antonio se puso en contacto con el mundo de los gauchos, los cuales figuraría prominentemente en sus novelas Raucho y Don Segundo Sombra; allí, también, conoció a Segundo Ramírez, en quién se basó el personaje que da título a su posterior obra. Amaba la vida de campo, pero padecía de asma, lo que en ocasiones limitaba su actividad física, si bien generalmente daba una imagen de importante vigor físico.

Fue educado por diversas maestras femeninas y, luego, por un ingeniero mexicano, Lorenzo Ceballos, que reconoció y estimuló sus ambiciones literarias. Estudió en varios institutos, y completó su bachillerato a los 16 años. Güiraldes era un alumno brillante, en el Colegio Lacordaire, el Instituto Vertiz y el Instituto Libre de Segunda Enseñanza, estudió arquitectura y derecho, pero no ejerció nunca ninguna de las dos profesiones.
Incursionó en el mundo de los negocios en diversas oportunidades, pero nunca logró buenos resultados. En 1910 viajó a Europa acompañado por su amigo Roberto Leviller, posteriormente viajó junto a otro amigo, su futuro cuñado Adán Deihl, con quien visitó Italia, Grecia, Constantinopla, Egipto, Japón, China, Rusia, India, Ceylán, y Alemania antes de asentarse en Paris, (luego que su padre decidiese que ya había tenido suficiente de costear la ociosidad de su hijo). Se alojó con el escultor Alberto Lagos (a quien luego le dedicaría Xaimaca), y donde decidió convertirse en un escritor.

A pesar de tal decisión, Güiraldes se sumergió en la acelerada vida social parisina, prácticamente abandonando sus ambiciones literarias. Pero un día, al acomodar los borradores de historias que había escrito sobre la Argentina rural, se sentó a trabajar. Esto eventualmente se convertiría en sus Cuentos de muerte y de sangre.
Leyó las historias a sus amigos, quienes lo animaron a publicarlas. Aún los borradores primitivos mostraban un estilo individual y distintivo.

Finalmente, al asumir un real compromiso con la literatura, regresó a Buenos Aires en 1912, para formar parte del círculo de Alejandro Bustillo. El 13 de octubre de 1913 contrajo matrimonio con Adelina del Carril, también perteneciente a una de las familias más importantes de la capital argentina, a la cual había conocido en 1905.

En 1913–1914, publicó varias historias en la popular revista Caras y Caretas; en 1915, estas y otras fueron publicadas como Cuentos de muerte y de sangre; antes ese mismo año había publicado un libro de poesía, El cencerro de cristal.

Fue alentado en su escritura por su mujer y por el autor Leopoldo Lugones, pero cuando estos libros no alcanzaron un público receptivo, Güiraldes los sacó de circulación, reuniendo las copias que no habían sido vendidas y lanzándolas en un aljibe. De alguna manera su mujer pudo rescatarlas, estas copias que sobrevivieron dañadas por el agua, hoy en día son buscadas por los coleccionistas de libros.Sobre el final de 1916, la pareja viajó a Cuba, y Jamaica, donde escribió la obra teatral El reloj, la cual nunca se publicó.
Estos viajes eventualmente llevarían a su novela de 1923 Xaimaca, pero mucho antes de eso, en 1917, llegó su primer novela Raucho, seguida en 1918 por una novela corta, Un idilio de estación, en la revista de Horacio Quiroga.
El cuento ilustrado; esta eventualmente sería revisada y publicada como un libro en 1922, con el nuevo título de Rosaura, siendo muy bien recibida por el público.
En 1919, con su mujer, Güiraldes viajó otra vez a Europa. En Paris estableció contacto con muchos escritores franceses y frecuentó salones literarios y librerías; allí, también, comenzó Don Segundo Sombra. Se lo ha descrito como fuertemente influenciado por su amigo Valéry Larbaud, pero el traductor al inglés de Güiraldes, Harriet de Onís cree que esa influencia ha sido sobreestimada.Güiraldes regresó a la Argentina, para luego volver a Europa en 1922, donde además de regresar a Paris pasó cierto tiempo en Puerto de Pollensa, Mallorca, donde alquiló una casa.En este período experimentó un cambio intelectual y espiritual. Comenzó a interesarse en la teosofía y la filosofía oriental, buscando la paz espiritual, esto se ve fuertemente reflejado en su poesía tardía.

Al mismo tiempo, la obra de Güiraldes comenzó a tener más aceptación en Buenos Aires, donde se convirtió en una especie de apoyo para los escritores de avanzada, con su experiencia y enseñanzas al grupo Florida. En 1924, junto a Brandán Caraffa, Jorge Luis Borges, y Pablo Rojas Paz fundó la efímera revista Proa, la cual no fue particularmente exitosa en su país de origen pero tuvo una gran recepción en el resto de América Latina. Güiraldes también cofundó el Frente Único, opuesto al pomposismo (el uso de lenguaje académico pomposo en la escritura), y colaboró en la publicación de la revista Martín Fierro.
Tras el cierre de la revista, Güiraldes se enfocó en la finalización de Don Segundo Sombra, el cual concluyó en marzo de 1926.
En 1927, intentando regresar a India por su creciente interés en el hinduismo, Güiraldes viajó una vez más a Francia, dirigiéndose primero a Arcachon, donde se descubrió que padecía del Mal de Hodgkin. Fue llevado a Paris en ambulancia, donde se encontró con su mujer, muriendo en la casa de su amigo Alfredo González Garaño. Su cuerpo fue llevado a Buenos Aires, y finalmente a San Antonio de Areco.

viernes, 13 de febrero de 2009

Historias de Cronopios y de Famas



Julio Cortázar habla

OP:Historias de cronopios y de famas es un libro que desconcertó a mucha gente. Vos empezás diciendo que "los cronopios son unos objetos verdes y húmedos, son unos seres desordenados y tímidos". Después decís que "las esperanzas son sedentarias" y en otro lado descritas (1) como "esos microbios relucientes". Los famas, en cambio, son mostrados a través de sus acciones. Lo que me gustaría saber es cómo se te ocurrió la idea de esos seres, que luego se transformarán, sobre todo los cronopios. ¿Cómo surge la idea de los cronopios, los famas y las esperanzas?
JC: Yo ya lo he contado en algún lado, pero de una manera un poco sucinta. La guiñada al lector está dada por el hecho de que el libro comienza hablando de "fase mitológica".
OP: Eso es: "Primera y aún incierta aparición de los cronopios, famas y esperanzas. Fase mitológica".
JC: Exactamente. Hay una primera presentación de los cronopios, los famas y las esperanzas, que está lejos de ser la que va a tener más adelante. Y esa fase mitológica responde exactamente a las condiciones en que se produjo la irrupción de estos personajes en lo que yo llamaría mi conciencia. Ahora, de dónde venían no lo sabré nunca. Las circunstancias son las que ya he contado alguna vez, pero creo que es bueno repetirlas. Esto pasó poco tiempo después de mi llegada a Francia. Yo estaba una noche en el teatro des Champs Elysées, había un concierto que me interesaba mucho, yo estaba solo, en lo más alto del teatro porque era lo más barato. Hubo un entreacto y toda la gente salió, a fumar y demás. Yo no tuve ganas de salir y me quedé sentado en mi butaca, y de golpe me encontré con el teatro vacío, había quedado muy poca gente, todos estaban afuera. Yo estaba sentado y de golpe vi (aunque esto de ver no sé si hay que tomarlo en un sentido directamente sensorial o fue una visión de otro tipo, la visión que podés tener cuando cerrás los ojos o cuando evocás alguna cosa y la ves con la memoria) en el aire de la sala del teatro, vi flotar unos objetos cuyo color era verde, como si fueran globitos, globos verdes que se desplazaban en torno mío. Pero, insisto, eso no era una cosa tangible, no era que yo los estuviera "viendo" tal cual. Aunque de alguna manera sí los estaba viendo. Y junto con la aparición de esos objetos verdes, que parecían inflados como globitos o como sapos o algo así, vino la noción de que esos eran los cronopios. La palabra vino simultáneamente con la visión. Sobre esa palabra muchos críticos se han partido las meninges porque han buscado por el lado del tiempo, de Cronos, para ver si había una pista metafísica. No, en absoluto; es una palabra que vino por pura invención, conjuntamente con las imágenes. Bueno, después empezó a entrar la gente, siguió el concierto y yo escuché la música y me fui. Pero esa pequeña visión que yo había tenido y además el nombre de cronopios -que me gustó mucho- siguió obsesionándome. Y entonces empecé a escribir las primeras historias. Y de la misma manera aparecieron las imágenes -pero no tan definidas como las de los cronopios- de los famas y de las esperanzas. Esas imágenes, ya, fueron sacadas, fueron inventadas como contraposición de los cronopios, y las esperanzas juegan un papel intermedio. Pero yo no tenía una idea de quiénes eran y cómo eran. Y por eso es que se los distingue de una manera muy distinta al comienzo del libro.
OP: Pero de entrada se habla "del corazón bondadoso del cronopio". El cronopio es un ser básicamente bueno y algo ingenuo.
JC: Sí; ahora bien, llegó un día, cuando terminé de escribir esa fase mitológica, en que yo ya los veía con suficiente claridad como para empezar a escribir historias más definidas. Creo que a partir de entonces hay una coherencia. Porque al principio hay cosas muy contradictorias en relación con su conducta. Pero a mí me pareció bien darle el conjunto del trabajo al lector, para que él hiciera un poco el mismo camino.
OP: En algunas circunstancias los cronopios pueden llegar a ser crueles. Pero poco a poco van adquiriendo una característica muy definida. Y sobre todo en una relación dialéctica con los famas y las esperanzas.
JC: Absolutamente.
OP: Hay un texto muy sugestivo en ese sentido, que es "El almuerzo". En él se dice que un cronopio "llegó a establecer un termómetro de vidas. Algo entre termómetro y topómetro, entre fichero y curriculum vitae". Según ese criterio, el fama es un infra-vida, la esperanza para-vida y el profesor de lenguas (el anfitrión) un inter-vida. "En cuanto al cronopio mismo, se consideraba ligeramente súper-vida, pero más por poesía que por verdad." Ahora bien, la palabra cronopio, que empieza por ser un sustantivo, termina convirtiéndose en un adjetivo, ¿no? Por ejemplo, cuando decís que Louis Armstrong es un cronopio.
JC: No, no, ahí los estoy definiendo sustantivamente. Para mí sigue siendo un sustantivo. El adjetivo sería enormísimo. Cronopio es un sustantivo.
OP: O sea que transformás a Louis Armstrong en un cronopio. Y en otro texto, "Viaje a un país de cronopios", definís a Cuba como un país habitado por cronopios.
JC: Claro. Pero en el caso de Louis Armstrong, yo lo veo como un cronopio y es curioso porque los cronopios nacieron en el teatro des Champs Elysées y en ese mismo teatro, un tiempo despues, escuché un concierto de Louis Armstrong y no es demasiado gratuito, entonces, que al salir de ahí y escribir esas páginas, yo lo sintiera como un cronopio. Además, toda su conducta en escena, lo que yo conocía de él, su manera de ser e incluso su físico, eran para mí características de cronopio.
OP: Hay quienes han asimilado (categorizado) a los cronopios, famas y esperanzas. Es así que el cronopio es la equivalencia del artista, los famas son los burgueses, los funcionarios, y las esperanzas son un poco seres intermedios, como dijiste, asimilables en su conducta a los esnobs: no saben bien dónde situarse, pero les gusta estar del lado de lo prestigioso.
JC: Sí, son los blandos. Pero en todo eso hay una ironía amable, no hay ninguna alegoría. Sí, hay críticos que han querido ver en los famas la denuncia de la burguesía frente a la libertad y la poesía. Y, en términos generales es así, pero no es deliberado, no hay ninguna intención didáctica ni moralizante en los cronopios. Al contrario, yo trataba de escribir relatos sumamente libres. Lo que pasa es que estos bichos tienen sus características y no las pueden disimular.
OP: Incluso se ha dicho que estas historias de cronopios y de famas son una especie de fábulas sin moraleja, porque de todas ellas, o de muchas de ellas, se puede extraer una serie de conclusiones sociológicas y políticas.
JC: Sí, se puede, desde luego. Cuando el cronopio se está cepillando los dientes y deja caer la pasta en la calle y estropea los sombreros de los famas, los famas suben a protestar por sus sombreros. Pero además le dicen que no debe derrochar la pasta dentífrica.
OP: Y en esa historia donde los cronopios disparan "sobre la muchedumbre congregada en la Plaza de Mayo, con tan buena puntería que bajaron a seis oficiales de marina y a un farmacéutico" alguien creyó ver una lucha por la reconquista de un autentico lenguaje, una resistencia a la imposición del lenguaje oficial, almidonado.
JC: No hubo ninguna intención de mi parte.


De "Rayuela: la invención desaforada", charla con Omar Prego Gadea del libro La fascinación de las palabras, Bs. As., Alfaguara, 1997


http://www.geocities.com/juliocortazar_arg/sobrecronopios.htm

http://www.videos-star.com/watch.php?video=yS14T8ObSew

(1) Participio de describir (descripto, descrito) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=describir

jueves, 12 de febrero de 2009

Se cumplen 25 años de la muerte de Cortázar


Era lógico que este día iba a conmemorar a un gran “Maestro”, dedicado a quien me permitió leer de una forma diferente y ver al mundo desde otro punto de vista.


Nació en Bruselas, Bélgica. Vivió en Banfield, Bolívar, Chivilcoy, Mendoza, Italia y Francia. Marcó el camino para una nueva generación de escritores.

En Francia, en el cementerio de Montparnasse, una copa de vino y una hoja de papel con una rayuela dibujada sobresale sobre el mármol blanco de la lápida que dice: Carol Dunlop y Julio Cortázar. El escritor murió de leucemia a los setenta años. Dos años antes, la muerte de su última esposa lo hizo conocer la depresión. Fue maestro, profesor, traductor y un antiperonista declarado. Vivió su exilio en Francia desde donde conquistó con su obra. Pelear por la causa latinoamericana fue su gran desafío. Su primera novela la escribió a los nueve años. En 1938 publicó su primera colección de poemas, "Presencia", bajo el seudónimo de Julio Denis.

Julio Cortázar podía pasarse horas y -días íntegros- escribiendo, no existían los horarios. También le encantaba tocar el saxo, el piano, el clarinete y la trompeta. Sus amigos reconocen que tenía facilidad para leer partituras. El jazz y Louis Armstrong eran sus debilidades. Le encantaba ir de compras a las ferreterías francesas. Más allá de contar con todas las herramientas, las manualidades nunca fueron lo suyo. Para ello acudía a los amigos, a uno en particular: Luis Tomasello, el reconocido artista platense que vivió una gran amistad junto a él.

"Tenía una biblioteca repleta de libros y discos. Le propuse armar otra. Preparé la madera y la hicimos juntos. No era hábil, pero le interesaba el mundo de las ferreterías, pienso que era para ir un poco contra eso que no le salía. -recuerda Luis Tomasello-. Tenía un armario lleno de herramientas. Cuando murió, encontramos 42 destornilladores. El de la biblioteca fue un día de fiesta. Desconectó el teléfono y de vez en cuando me decía: 'Vamos a hacer una pausa húmeda', y nos tomábamos un poquito de whisky".

El escritor peruano Alfredo Barnechea, en su libro "Peregrinos de la lengua", acusa a Cortázar de "minucioso, insólito, lúdico, bromista, con una cultura multilateral, casi ecléctica, laberíntico". La defensa agrega su propia visión de sí mismo: "Oye, sí, te acepto los epítetos, y agrego otros que no son contradictorios sino complementarios: soy profundamente serio, exigente hasta la náusea conmigo mismo, inconsciente (los temas me vienen de regiones incontroladas por mi inteligencia, apenas mediocre), paradójico (para luchar contra los monobloques ideológicos y culturales), enamorado del rumor del mundo, ciego a los elogios, perdido en una vigilante abstracción de cronopio incurable".

Su eclecticismo combinaba un gato como mascota al que llamó Theodor Adorno, una clara manifestación de su devoción por el filósofo alemán. Sus cigarrillos Gauloises, que se destacaban por su tabaco oscuro que provenía de Síria y Turquía, eran infaltables en los bolsillos de su saco. Además de ser un suerte de pertenencia de grupo; eran la marca de cigarrillos que fumaban los artistas e intelectuales de la época. Cuando escribía podía tomar agua, jugo de tomate o whisky. Apasionado del bife con papas fritas llegó a cocinarlos en una diminuta habitación de hotel.

"Comíamos kilos de papas fritas, hacíamos los bifes casi clandestinamente porque en la pieza del hotel no había cocina, ni se nos autorizaba a cocinar, abríamos la ventana del cuarto para que no humeara tanto", dijo Aurora Bernárdez en la biografía escrita por Mario Goloboff. Había algo que a Cortázar le cambiaba el humor. En cada viaje tenía que llevar consigo un maletín. Hipocondríaco de nacimiento, a causa de constantes ataques de asma de niño, lo volvieron un maniático de la salud.

Su miedo al avión no lo alejó de los múltiples viajes que emprendió por todo el mundo: Argentina,
vivió en Bolívar, Chivilcoy y Mendoza; Italia, donde vivió porque era más barata que Francia; Bélgica, donde nació producto del turismo y el trabajo de su padre; España, su primera niñez en el Parque Güel en Barcelona; Estados Unidos, donde publica la novela "Los Premios" en Washington y Nueva York; Chile, donde participa de la asunción del gobierno del presidente Salvador Allende, en compañía de su segunda esposa Ugné Karvelis; Nicaragua, donde se dedica a apoyar y servir a la Revolución Sandinista.

Hablaba inglés, alemán y francés. Su ductilidad en el dominio de las lenguas lo llevó a destacarse como traductor de la UNESCO, y luego como corrector de traductores. Profesión que compartió con su primera esposa Aurora Bernárdez. El haber traducido dos volúmenes de la obra de Edgar Allan Poe fue su máximo placer. Como viajar en el tiempo y volver a su casa de la infancia en Banfield. A las páginas que de niño lo deslumbraron.

"De 1946 a 1951, vida porteña, solitaria e independiente; convencido de ser un solterón irreductible, amigo de muy poca gente, melómano lector a jornada completa, enamorado del cine, burguesito ciego a todo lo que pasaba más allá de la esfera de lo estético.- repasa Cortázar en una entrevista realizada por Rita Guibert en París, enero de 1968- Traductor público nacional. Gran oficio para una vida como la mía en ese entonces, egoístamente solitaria e independiente".


HOPSCOTCH/RAYUELA

En 1963 se publica lo que sería su obra maestra, "Rayuela". En el primer año se vendieron 5 mil ejemplares. Irrumpe una nueva forma del relato ubicándose dentro de lo que se conoció como el boom de escritores latinoamericanos. Lo fantástico, una transgresión, se magnifica. "Dear Mr. Cortázar, le escribo para decirle que su libro Hopscotch (Rayuela en inglés) me ha salvado la vida. Mi amante me abandonó hace una semana. Yo decidí suicidarme. Pasé dos días en casa de una amiga y encima de una mesa había un libro que se llamaba Hopscotch. Leí el libro y cuando lo terminé, tiré las pastillas. porque me di cuenta de que mis problemas no eran solamente los míos sino los de mucha gente".


Cortázar relata la anécdota durante una entrevista en México, en 1978, por Evelyn Picon Garfield: "Cuando leí esa primera frase, me quedé..., porque es terrible sentirse responsable de la vida de los demás, ¿no? Fue increíble. Entonces yo le contesté dos líneas diciéndole, 'mira me hacés muy feliz al pensar que la casualidad ha hecho que yo haya podido ayudarte como un amigo, porque si a lo mejor hay mucha gente que piensa matarse y un amigo está allí, y lo toma así, lo convence de que es una tontería'. Bueno, el libro era el amigo porque fue como si yo estuviera allí".

25/02/1984

"Yo lo llevaba al hospital y lo traía de vuelta. Lo interné dos veces y él me dijo: 'Si entro una tercera vez, ya no salgo'. Y así fue. Desgraciadamente hubo que llevarlo una vez más; nunca olvidaré ese día. Fui a buscarlo, se levantó de su sillón, fue hasta la puerta, se puso su gorra, miró los libros y luego la habitación como si los viera por última vez. Un rato antes me había dicho: 'Si esta pelea fuera a siete rounds, la gano. Pero a doce no creo'." recuerda Luis Tomasello en "Homenaje a Cortázar" una entrevista publicada en la revista La Maga. Su cuerpo descansa junto al de su esposa Carol Dunlop. Su último deseo.

http://www.eldia.com.ar/

http://www.clarin.com/

Algo muy lindo que publicaron en La Nación

http://especiales.lanacion.com.ar/multimedia/item.asp?m=39


miércoles, 11 de febrero de 2009

Esteban Echeverría



El Primer Romántico Argentino

Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata, introductor de este movimiento, fue quien utilizó la temática del indio y del desierto en la manifestación poética, y es considerado el autor del primer cuento argentino "El matadero", aunque críticos posteriores señalan que este escrito tiene dos temáticas o nudos paralelos que no condicen con el decálogo del cuento, por ejemplo, planteado por Horacio Quiroga, de que un cuento debe tener una única unidad temática.
Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre. Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de 1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su educación en Europa.
Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. Con ese importante bagaje retorna a la ciudad natal (junio de 1830) totalmente transformado. Introduce en el Plata el romanticismo literario, suscitando una fecunda renovación, y formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de altas preocupaciones sociales y pedagógicas.
En 1831 publica sus primeros versos en diarios porteños, por más que en el viejo continente se ejercitara en escribirlos. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira. La indiferencia con que se le recibe contrasta con el desbordante entusiasmo y la cálida simpatía que suscitan después los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la Cautiva, su mejor obra en verso.

En 1837 -según las mejores averiguaciones- se abre el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre, el futuro educacionista y autor de Tempe Argentino. En el Salón se leen trabajos, se diserta y discute. Echeverría es uno de sus grandes animadores. Como Rosas ordena la clausura del Salón, Echeverría funda en su reemplazo una sociedad secreta, la Asociación de Mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. El propio Echeverría y otros miembros conspicuos señalan el año 1837 como el de la fundación de la nombrada sociedad, pero investigaciones recientes permiten establecer que tal cosa acaece recién el 8 de julio de 1838. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan. En sus filas militan la mayoría de los hombres que volvieron a organizar la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su seno por Echeverría, y desarrollados en el Dogma Socialista, obra publicada en el Indicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada Retrospectiva.
Durante algún tiempo Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Era una temeridad quedarse por más tiempo en el país. Entonces emigra al Uruguay (fines de 1840). Inicia también entre nosotros los estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria. Del resto de su producción cabe mencionar especialmente su espléndido cuento realista "El matadero", el primero en su género escrito en el Plata, y su "Manual de Enseñanza Moral" para las escuelas primarias (1846).

Desde la adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufre continuamente de los nervios y lo persigue su afección cardíaca. Su salud se agrava considerablemente en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba en Montevideo, el 19 de enero de dicho año.
Las obras completas de Echeverría fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan María Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874), casa editorial Casavalle.


http://www.bibliotecasvirtuales.com

Los 100 discos más vendidos de la historia



Me llevé varias sorpresas en este listado, el primer puesto la sabia, pero el segundo no. NO puedo creer que Bon Jovi esté abajo de B. Spears. ¿Shania Twain? ¿B. Boys? ¿Carey?. Pero bueno, gustos son gustos y hay que respetarlos....mmmm.


001 THRILLER Michael Jackson (1983)
002 BACK IN BLACK AC/DC (1980)
003 GREATEST HITS 1971-75 The Eagles (1976)
004 SATURDAY NIGHT FEVER Soundtrack (1977)
005 THE BODYGUARD Soundtrack (1992)
006 BAT OUT OF HELL Meat Loaf (197
007 COME ON OVER Shania Twain (1997)
008 THE DARK SIDE OF THE MOON Pink Floyd (1973)
009 SGT.PEPPER'S LONELY HEARTS CLUB BAND The Beatles (1967)
010 DIRTY DANCING Soundtrack (1987)
011 LED ZEPPELIN IV Led Zeppelin (1971)
012 RUMOURS Fleetwood Mac (1977)
013 MILLENNIUM Backstreet Boys (1999)
014 LET'S TALK ABOUT LOVE Celine Dion (1997)
015 ABBEY ROAD The Beatles (1969)
016 FALLING INTO YOU Celine Dion (1996)
017 TITANIC Soundtrack (199
018 JAGGED LITTLE PILL Alanis Morissette (1995)
019 MUSIC BOX Mariah Carey (1993)
020 The Beatles (2000)
021 BAD Michael Jackson (1987)
022 GREASE Soundtrack (1979)
023 DANGEROUS Michael Jackson (1991)
024 HOTEL CALIFORNIA The Eagles (1976)
025 APPETITE FOR DESTRUCTION Guns & Roses (1989)
026 SUPERNATURAL Santana (1999)
027 BACKSTREET BOYS Backstreet Boys (1998)
028 BROTHERS IN ARMS Dire Straits (1985)
029 BRIDGE OVER TROUBLED WATER Simon & Garfunkel (1970)
030 BORN IN THE USA Bruce Springsteen (1984)
031 ... BABY ONE MORE TIME Britney Spears (1999)
032 SLIPPERY WHEN WET Bon Jovi (1986)
033 WHITNEY HOUSTON Whitney Houston (1985)
034 THE IMMACULATE COLLECTION Madonna (1990)
035 SPICE Spice Girls (1996)
036 GOLD - GREATEST HITS Abba (1992)
037 METALLICA Metallica (1991)
038 TAPESTRY Carole King (1971)
039 DAYDREAM Mariah Carey (1995)
040 CAN'T SLOW DOWN Lionel Richie (1983)
041 TRUE BLUE Madonna (1986)
042 GREATEST HITS Simon & Garfunkel (1972)
043 THE SIGN/HAPPY NATION Ace Of Base (1994)
044 SOUND OF MUSIC Soundtrack (1965)
045 NO ANGEL Dido (2001)
046 THE WALL Pink Floyd (1979)
047 PLEASE HAMMER DON'T HURT 'EM MC Hammer (1990)
048 LIKE A VIRGIN Madonna (1984)
049 1967-1970 The Beatles (1973)
050 RICKY MARTIN Ricky Martin (1999)
051 SPIRITS HAVING FLOWN The Bee Gees (1979)
052 GREATEST HITS Elton John (1974)
053 OOPS! ...I DID IT AGAIN Britney Spears (2000)
054 WHITNEY Whitney Houston (1987)
055 1962-1966 The Beatles (1973)
056 BOSTON Boston (1976)
057 PURPLE RAIN Prince (1984)
058 THE WOMAN IN ME Shania Twain (1995)
059 THE BEATLES (WHITE ALBUM) The Beatles (196
060 THE JOSHUA TREE U2 (1987)
061 ALL THE WAY...A DECADE OF SONG Celine Dion (1999)
062 THE SCORE Fugees (1996)
063 (WHAT'S THE STORY) MORNING GLORY Oasis (1995)
064 BREAKFAST IN AMERICA Supertramp (1979)
065 CRACKED REAR VIEW Hootie & The Blowfish (1995)
066 HYSTERIA Def Leppard (1987)
067 MARIAH CAREY Mariah Carey (1990)
068 THE MARSHALL MATHERS LP Eminem (2000)
069 COMES ALIVE Peter Frampton (1976)
070 SPICE WORLD Spice Girls (1997)
071 HISTORY Michael Jackson (1995)
072 ROMANZA Andrea Bocelli (1997)
073 NO FENCES Garth Brooks (1991)
074 NO STRINGS ATTACHED 'N Sync (2000)
075 UNPLUGGED Eric Clapton (1992)
076 FAITH George Michael (1987)
077 USE YOUR ILLUSION I Guns & Roses (1991)
078 OFF THE WALL Michael Jackson (1979)
079 JANET. Janet Jackson (1993)
080 BUTTERFLY Mariah Carey (1997)
081 TUBULAR BELLS Mike Oldfield (1973)
082 MERRY CHRISTMAS Mariah Carey (1994)
083 GREATEST HITS Queen (1981)
084 YOURSELF OR SOMEONE LIKE YOU Matchbox 20 (1997)
085 NO JACKET REQUIRED Phil Collins (1985)
086 II Led Zeppelin (1969)
087 GREATEST HITS Kenny Rogers (1980)
088 LEGEND Bob Marley & The Wailers (1984)
089 GREATEST HITS VOL.2 The Eagles (1982)
090 GREATEST HITS VOL.1& 2 Billy Joel (1985)
091 TRAGIC KINGDOM No Doubt (1996)
092 THE LION KING Soundtrack (1994)
093 ACHTUNG BABY U2 (1991)
094 PHYSICAL GRAFITTI Led Zeppelin (1975)
095 THE MISEDUCATION OF LAURYN HILL Lauryn Hill (199
096 USE YOUR ILLUSION II Guns & Roses (1991)
097 TO THE EXTREME Vanilla Ice (1990)
098 THE COLOUR OF MY LOVE Celine Dion (1994)
099 BAT OUT OF HELL II - BACK INTO HELL Meat Loaf (1993)
100 RAY OF LIGHT Madonna (1998)




martes, 10 de febrero de 2009

HISTORIAS URBANAS 3º Parte



El subte es territorio de extrañas criaturas


El oxígeno que falta, la humedad que corroe las paredes, los estridentes sonidos del hierro y la atmósfera casi siempre lúgubre, fantasmal y, para muchos, a partir de ahora aterradora. En los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires siguen ocurriendo episodios extraños, la mayoría callados por sus atemorizados protagonistas, pero que finalmente son conocidos. Un degollado que cada tanto aparece en un baño, un perro que chorrea sangre por el hocico, una novia suicida que atormenta a los conductores, un lagarto deforme que cruza los andenes y el curioso caso del hombre sin ojos, son apenas algunas de las apariciones que convendría conocer antes de realizar un viaje.

Acerca del tema, el especialista en mitos y leyendas Alcides Obdulio Pacheco comentó que “los subterráneos de la ciudad son de los más antiguos del mundo, y están llenos de historias curiosas y, en muchos casos, que despiertan verdadero terror”, agregando que “en general los relatos mencionan apariciones fantasmales, sin embargo también hay testimonios de criaturas más que extrañas escondidas en las sombras de los túneles”.


Historias impactantes

Según explicó el especialista, hay un número importante de leyendas que tienen como escenario las estaciones de la línea A, que fue la primera red inaugurada en 1913. Actualmente, el servicio une Plaza de Mayo y Primera Junta, aunque se está extendiendo hacia el oeste de la ciudad. “Aquí ocurren o se registran las historias más impactantes, porque se trata de un servicio próximo a cumplir 100 años”, dijo Alcides Obdulio. “Una de ellas tiene como testigo a un antiguo operario, próximo a la jubilación y que era muy escéptico en torno a las apariciones. Este hombre siempre desafiaba a sus compañeros que sí habían observado cosas raras, y los acusaba de mentirosos. Pero todo cambió para él cuando faltaban pocas semanas para su retiro”, relató el experto.

Según la reconstrucción de la historia, “el operario trabajaba en la estación Sáenz Peña, cuando concurrió a los sanitarios en horas de servicio y encontró a un hombre degollado sobre un charco de sangre. El viejo empleado dio el alerta al personal de seguridad de la estación, quien acudió rápidamente a inspeccionar el lugar, encontrando el sitio en perfectas condiciones y sin ningún rastro de violencia. Todos creyeron que el hombre alucinaba, y fue tal vez el pago por no haber creído a sus compañeros. Luego de jubilado, la escena del degollado volvió a aparecer en varias ocasiones”.

De acuerdo a la investigación realizada sobre el tema por el cazador de mitos y leyendas Alcides Obdulio, “otra historia de aparecidos tiene como escenario el tramo comprendido entre las estaciones Alberti y Pasco, también en la Línea A, aunque su figura central esta vez es una extraña mujer en traje de novia, que corre por los pasillos en horas de la noche, casi siempre al filo del cierre del servicio, y con los ojos bañados en lágrimas se arroja a las vías”.

“Cuentan los testimonios que se trata del fantasma de una bella joven a la que su prometido abandonó ante el altar, enamorado de otra mujer, también muy hermosa y millonaria. Esta circunstancia, conocida por la engañada cuando aguardaba a su amado en el altar, hizo que abandonara intempestivamente la iglesia y se arrojara a las vías del subte. Hay otra versión, mucho más trágica, que relata el suicidio de una muchacha, quien decidió quitarse la vida tras contraer enlace matrimonial con un hombre mediante el pacto de las familias de ambos. Agobiada por la situación, apenas salida de la iglesia, la chica se arrojó y se mató”, explicó el investigador.

En torno a esta leyenda, Alcides Obdulio explicó que “son famosos los testimonios de conductores de subterráneos que observan a la novia tirarse a las vías cuando están llegando a la estación, repitiendo su acto una y otra vez”, puntualizando que “es probable que su alma haya quedado atrapada en ese instante trágico”.


Deforme y sangriento

Por último, Alcides Obdulio contó que “en las historias también aparecen testimonios sobre un diabólico perro negro, que chorrea sangre por la boca y que acostumbra ladrar a los vagones”, y se suma “el caso de un lagarto de dimensiones importantes y con cierta deformidad en su cabeza, que también cruza las vías frente a los andenes, despertando conmoción entre los ocasionales testigos”.

http://www.popularonline.com.ar/


lunes, 9 de febrero de 2009

300, de Frank Miller


Aventuras históricas de corte épico.
300 es la recreación de un suceso histórico que ha pasado a la leyenda como prototipo del acto heroico. En el 489 A.C., apenas tres centenares de soldados espartanos, acaudillados por el rey Leónidas, frenaron el avance de decenas de miles de tropas persas bajo el mando del Emperador Jerjes, el monarca más

poderoso del planeta. Para conseguirlo, los espartanos entregaron sus vida en la defensa del estrecho paso de las Termópilas, donde la superioridad numérica persa quedada reducida a su mínima expresión, pero con ello consiguieron una ventaja estratégica para el ejército griego que facilitaría la posterior derrota de los persas, preservando así la civilización occidental de los bárbaros asiáticos.



Sobre el cómic


Frank Miller tenía la Batalla de las Termópilas grabada a sangre y fuego desde que en su infancia vió la película El León de Esparta (The 300 Spartans, 1962), que fue una de sus grandes influencias, por lo que cuando se consideró capacitado para ello, decidió dar su propia interpretación de aquel hecho. Así, Miller haría en el cómic algo equiparable a lo que el director Ridley Scott hizo poco después con la película Gladiator (2000): una obra que retomaba un género totalmente abandonado en Estados Unidos (el histórico), y lo hacía a lo grande, de la mano de un autor ya plenamente consagrado, y con excelentes resultados. Siguiendo la analogía, y como pasó con Gladiator, la industria saludó la osadía con una salva de premios; en los Premios Eisner de 1999, 300 arrasó con tres de los premios más importantes: Mejor Serie Limitada, Mejor Guionista/Dibujante y Mejor Color. Es decir, algo así como si hubiera ganado el Oscar a la Mejor Película, el Mejor Director y la Mejor Fotografía. En España se llevó el Premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona de 1999. Publicada en EEUU por Dark Horse como miniserie de 5 comic-books entre mayo y octubre de 1998, Miller concibió cada doble página como si fuera una sola plancha. Su posterior recopilación en libro de tapa dura (formato elegido directamente para su publicación en Europa) convierte esas dobles páginas en páginas únicas en formato apaisado, por lo que ya desde su misma presentación física 300 es un cómic atípico.




Si bien 300 ha suscitado críticas de falta de rigor histórico en algunos pasajes (la indumentaria del emperador Jerjes o en algunos de los diálogos de los espartanos, que parecen apuntar que la democracia ateniense se instauró después del regimen totalitarista espartano, cuando fue al revés) o de arrastrar algunas de las muletillas de su Sin City (algunos diálogos muy "macarras" o escasez de fondos para ambientar al obra), tampoco deja de ser por ello menos cierto que a pesar de ello, los aciertos de la obra no son pocos, y ya está considerada por muchos como una de las Obras Maestras de Frank Miller, uno de los mayores autores de la historia mundial del cómic, lo que no deja de ser una garantía.






sábado, 7 de febrero de 2009

El Rey del Delta Blues




Robert Johnson



Robert Johnson nacido como Robert Leroy Johnson (8 de mayo de 1911 – 16 de agosto de 1938) fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como "El Rey del Delta blues." Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de canto, habilidades de guitarra, y talento en la composición que influenciaron a generaciones de músicos, a pesar de solo haber dejado un registro de 29 canciones. Su enigmática vida, pobremente documentada, y muerte a la edad de 27 años han dado lugar a la creación de muchas leyendas sobre su persona. Es considerado como el "El Abuelo del Rock-and-Roll", su locución, la originalidad de sus canciones y su estilo de tocar la guitarra ha influido a una gran gama de músicos incluyendo a John Fogerty, Bob Dylan, Johnny Winter, Jimi Hendrix, The Yardbirds, Led Zeppelin, The Allman Brothers Band, The Rolling Stones, Paul Butterfield, The White Stripes, The Black Keys, The Band, Neil Young, Warren Zevon, Jeff Beck, y Eric Clapton, quien lo llama "El más importante músico de Blues que haya vivido". Ocupó el 5º puesto en la lista de "Los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986 en la categoría de "Early Influence" (Influencias tempranas).

BIOGRAFIA

Nació en la población de Hazlehurst, estado de Mississipi, Estados Unidos el 8 de mayo de 1911 (aunque probablemente este año sea erróneo), su madre era Julie Ann Majors (Julie Dodds), hija de esclavos que tuvo a su hijo con un jornalero que pasó en esa ocasión por el poblado llamado Noah Jonhson tras separarse momentáneamente de su esposo Charles Dodds Jr., un carpintero que gozaba de prosperidad, tiempo después ella regresó con Charles (ahora apellidado Spencer) pero su relación no duró mucho. Johnson creció con el apellido Spencer, sin saber que Charles no era su padre biológico, y la familia se estableción para 1918 en Robinsonville, años más tarde su madre le confiesa a Robert que es hijo de Noah Johnson, por lo que pasa a adoptar el apellido de su verdadero padre. Desde pequeño Johnson mostró interés por la música, primero por el arpa y luego por la armónica. Fue enviado al colegio pero no demostró demasiado interés por el estudio, abandonándolo bajo la excusa de un problema en la vista en 1927.
En febrero de 1929 contrajo matrimonio con Virginia Travis, de 16 años. Poco después ella quedó embarazada y finalmente murió en el parto junto con su criatura en abril de 1930. Johnson se casó por segunda vez con Esther Lockwood, madre de Robert Lockwood Jr., que más tarde se convertiría también en intérprete de blues, siguiendo las huellas de su padrastro. Después de varios años actuando por todo el sur de EE. UU., tuvo la oportunidad de dejar registradas sus 29 legendarias canciones. Son 42 grabaciones (13 de los temas fueron grabados 2 veces), registrados en dos sesiones de grabación: la primera en San Antonio (Texas), los días 23, 26 y 27 de noviembre de 1936; la segunda en Dallas (Texas), el 19 y el 20 de junio de 1937.

Su muerte ocurrió en circunstancias extrañas. Se cuenta que fue envenenado con whisky por un marido celoso, dueño de un bar en el que Johnson actuaba. Algunos dicen que murió de neumonía, otros que de sífilis. Su certificado de defunción apunta que falleció el 16 de agosto de 1938, en Greenwood, estado de Misisipi y que no hubo autopsia. Sólo dos fotos se conservan de Robert Johnson. En una aparece sentado. Camisa blanca, tirantes. Largos dedos negros dibujan un acorde en la guitarra. Mira fijo a la cámara. En sus labios un cigarro. En la otra posa también con su guitarra, vestido de traje, con sombrero. Relajado, sonriente. Alguna vez se afirmó que aparecía en tres segundos de algún antiguo filme. Luego descubrieron que no era él. En la misma cinta se puede ver el cartel de una película rodada dos años después de su muerte. Cuenta una conocida leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Misisipi), a cambio de interpretar el blues mejor que nadie.

Técnica

La técnica guitarrística de Robert Johnson se basa en una evolución del estilo sincopado de Son House, en el que un florido lenguaje de tresillos, glisandos y contrapuntos dialogan con la voz solista sobre un compás 4/4 de la que se encarga el pulgar, martilleando las bordonas. Puede considerarse a Robert Johnson, junto a Blind Willie Johnson, como el gran maestro de la guitarra slide (o bottleneck, técnica consistente en pisar las cuerdas sobre el mástil no con los dedos de la mano izquierda, sino frotándolas con un tubo de metal o cuello de botella —bottleneck—, obteniendo un sonido punzante y sinuoso típico de la música afroamericana primitiva). Afinaciones diferentes de la guitarra
Además de la afinación usual o estándar (mi, si, sol, re, la, mi), Robert Johnson usa en sus grabaciones al menos otras tres afinaciones:


Drop D (con la 6.ª cuerda en re en vez de en mi: la afinación de las cuerdas queda mi, si, sol, re, la, re):
Malted Milk,

Open G (re, si, sol, re, sol, re):
Stones in my passway,
Walking Blues,
Crossroads,
If I had possession over the judgement day,
Last fair deal gon down,
Come on in my kitchen,
Travellin’ Riverside Blues, entre otras)

Open D (re, la, fa#, re, la, re):
Hellhound on my trail,
Preachin' blues.

viernes, 6 de febrero de 2009

De autoentrevistas a discursos, entre los inéditos de Cortázar




La mayor parte de los textos hallados recientemente se publicarán en mayo.

El 26 de enero en el Centro de Arte de Madrid, Aurora Bernárdez, la viuda, albacea y heredera universal de Julio Cortázar, presentó una edición de lujo de Historia de Cronopios y de famas con tres textos inéditos encontrados por casualidad en 2006. Entonces, tal como adelantó Clarín, se supo que este primer homenaje al autor de Rayuela a 25 años de su muerte, era solo la punta del iceberg de un hallazgo todavía más importante.Durante el lanzamiento de la edición única -y ya polémica por lo costosa- de los flamantes cronopios, el director de Contenidos de la editorial Alfaguara, Juan González, le confirmó a Clarín que entre abril y mayo, el sello español publicará un volumen de cerca de 400 páginas con muchísimo material desconocido de Cortázar. El directivo de la editorial anticipó que habría desde fragmentos de Rayuela y de otras novelas del escritor hasta cuentos cortos, textos sueltos y apuntes, que Aurora Bernárdez había compilado luego de una meditada edición de ese material y, por si fuera poco, adelantó el título: Papeles inesperados. Ayer, -en un artículo publicado en el diario El país, de España- se terminaron de conocer los contenidos del voluminoso ejemplar y detalles del insólito descubrimiento.La historia comenzó como si se tratara de un milagro de navidad, el 23 de diciembre de 2006, cuando la viuda de Cortázar se topó con cientos de páginas del escritor guardadas en una cómoda y se las enseñó al especialista cortazareano Carlos Álvarez, quien ayudó a Bernárdez a clasificar los textos. Luego de un año, el inventario estaba listo. "En los tres primeros meses salía un inédito por día", recordó Álvarez. Después de horas de trabajo y de consultas transatlánticas a la universidad de Princeton y de Texas, que cuentan con indispensable documentación del escritor, Bernárdez y Álvarez terminaron de dar forma al tesoro. El libro contará con un capítulo inédito de Libro de Manuel, 11 nuevos episodios del personaje que protagonizó Un tal Lucas -una especie de alter ego de Cortázar-, cuatro autoentrevistas y 13 poemas también inéditos desperdigados en 450 páginas. Aparecerán aspectos poco conocidos. Como el Discurso del día de la Independencia, un texto de 1938, que el autor -por entonces, apenas un brillante alumno- recitó a sus compañeros y profesores, y que permaneció a salvo de la voluntad literalmente incendiaria de Cortázar gracias al celo de su madre primero y de Bernárdez después.El capítulo inédito de El libro de Manuel, en cambio, no habría sido incluido en el volumen original por "redundante y por su alto contenido erótico". Otros puntos destacables serán, en tanto, la decena de textos sobre algunos de sus "brillantes" amigos, como el sociólogo Ángel Rama y la cantante Susana Rinaldi, y otras once reflexiones sobre inquietudes como la pintura, la música, la escultura y la fotografía. Sin embargo, ni el estudioso ni la viuda de Cortázar pudieron clasificar del todo la imaginación desbordante del creador argentino. Por eso debieron titular un capítulo del inminente libro como Puro Cortázar, y allí incluyeron verdaderos epigramas, juegos estéticos y lingüísticos del escritor que terminan por completar este viaje cortazareano. Más razones, para volver insoportable la espera, se esconden en las últimas declaraciones de Álvarez: "Como hay textos de todos los géneros y todos los tiempos, se puede viajar de esa prosa grandilocuente juvenil del personaje, con un punto incluso cursi, a esa liberación retórica del castellano que personificó en uno de los casos más extraordinarios en la literatura del siglo XX".

http://www.clarin.com/diario/2009/02/06/sociedad/s-01853526.htm

martes, 3 de febrero de 2009

El Gaucho Martín Fierro


Lo encontré cuando era chico, en mi casa, medio roto y medio sucio, pero lo empecé a leer. Al tiempo me hice amigo de Miguel, un entrerriano medio loco, que podía empezar y terminar a los quince minutos sin olvidarse una sola palabra, lo conocía de punta a punta, cosa que me impresionaba mucho. A Miguel no lo volví a ver (por ahora), pero al Martin Fierro lo paso a buscar siempre y tengo ya 9 ediciones diferentes. En una época se lo regalaba a mis amigos para el cumpleaños, pero como la mayoría me miraba raro, dejé de hacerlo (también por ahora).

En http://www.arteargentino.com/martinfierro/, encontré la tapa de los libros originales.



Creo que alcanza para saber por qué me gusta tanto leerlo, es una síntesis de mi forma de pensar.


Mas ande otro criollo pasa
Martin Fierro ha de pasar;
nada lo hace recular
ni las fantasmas lo espantan,
y dende que todos cantan
yo tambien quiero cantar.

Yo soy toro en mi rodeo
y torazo en rodeo ajeno;
siempre me tuve por güeno
y si me quieren probar,
salgan otros a cantar
y veremos quién es menos
En el peligro !qué Cristos!
el corazón se me enancha,
pues toda la tierra es cancha,
y de eso naides se asombre;
el que se tiene por hombre
ande quiera hace pata ancha.


El idioma y su expresión

El idioma en que está escrito el poema es, desde luego, el castellano, pero con todos los matices propios del habla típica de los gauchos de la Provincia de Buenos Aires a mediados del s XIX.Debe deslindarse el lenguaje del poema y del propio autor, hombre de ciudad y de gran cultura. Además y aún concediendo que la lengua gauchesca haya sido fielmente interpretada por el poeta, hay que recordar que el hablar campesino tenía variantes locales dentro de ese extensísimo ámbito geográfico y esto, sin contar las mutaciones a través de sucesivas épocas históricas. Por último, el habla gauchesca no equivale a la popular argentina, pues en el país hay regiones lingüísticas muy diferenciadas, léxica, sintáctica y prosódicamente.Distinto es el caso del habla del gaucho bonaerense, cuyas características más notables derivan tanto de sus peculiares deformaciones prosódicas como de conservatismos y arcaísmos castizos, que por momentos se aproximan al castellano de los conquistadoresApreciada a través del poema, la llamada lengua gauchesca aparece robusta, sentenciosa, elíptica, concreta, en todo lo cual se diferencia de ciertas modalidades ciudadanas, especialmente porteñas, que tienden más bien a la charlatanería, al tono oratorio, a la locuacidad, a la redundancia, a la garrulería verbal. Ese tono de sustantividad no deriva sólo de la sustancia de su contenido sino, también, literalmente, de la mayor proporción de sustantivos frente a los relativamente escasos adjutivos calificativos.Predomina el tono coloquial, es decir, no artificioso ni rebuscado, propio de lo que pudo ser la conversación de los gauchos; por eso cobra a veces íntima agilidad zumbona, conservando un modo exterior mesurado y circunspecto, lo que le presta esa intraducible socarronería tan difícil de captar.El poema está escrito en octosílabos, único verso que empleó Hernández, incluídos su romance El viejo y la niña y el comentario al cuadro de Blanez.


Augusto Raúl Cortazar

http://www.elfolkloreargentino.com/




.

lunes, 2 de febrero de 2009

Música oscura, densa y muy poderosa


Black Sabbath
Formada en Birmingham, Inglaterra, en 1968, la banda Black Sabbath fue pionera en el lanzamiento de las bases del naciente heavy metal que asaltó al rock en los años 70 y 80 . La manera violenta de tocar, y sus letras sanguinarias, machistas, místicas y ante todo sinceras con la realidad del mundo, se tomaron como modelo para numerosos grupos futuros. Su álbum homónimo de 1970 continúa siendo uno de los más innovadores e influyentes de la historia del rock. Un cuarteto compuesto por Ozzy Osbourne (vocalista),Tony Iommi (guitarrista), Geezer Butler (bajista) y Bill Ward (baterista), y que inicialmente se llamó Polka Tulk y más tarde Earth. Tomaron por asalto el circuito de pubs y clubes de su ciudad natal, con mucha energía, blues y rock. Compañeros de escuela y vecinos en Birmingham, el grupo ganó muchos seguidores en Inglaterra; en 1968 cambiaron su nombre a Black Sabbath. Un nuevo nombre que describía la imagen oscura, pesada y mística de la banda, y su gusto por temas sobrenaturales y místicos. En 1969 entraron en un estudio para grabar su primer disco.
Black Sabbath